Social

GOOD FEED #180 deferia.cr facilita la ida a la feria del agricultor

Una guía que facilita ir a la Feria del Agricultor
El sitio Deferia.cr se estrenó el 16 de octubre con la promesa de presentar la gran variedad de ferias, productos y alternativas que tenemos en Costa Rica. La fecha se definió en coincidencia con el Día Mundial de la Alimentación.
La iniciativa pretende ayudarle tanto a los agricultores, productores locales como a los consumidores, facilitando la información por ubicación, días de funcionamiento, oferta de productos y muchos otros criterios.
El proyecto surgió a partir de un proyecto del trabajo comunal universitario “Topicalización de la tecnología”, de la Universidad de Costa Rica. En nuestro más reciente episodio del podcast La Buena Mesa, conversamos sobre esto con Andrea Padilla, representante de la FAO en Costa Rica, y Fabián Abarca, coordinador del TCU ya mencionado.
Para hacerlo realidad, se sumaron otros actores como las Oficinas de las representaciones nacionales de FAO en Costa Rica y Chile, la asesoría de la Escuela de Nutrición (UCR), la Escuela de Ingeniería Eléctrica y otras instancias universitarias. “¡Somos gente que cree que la feria es buena para la economía, para la salud y para la comunidad!”, dice el sitio web.
Desde Good Food celebramos la concreción de este proyecto y, sabemos que será un gran aliciente para que sigamos consumiendo local y acercándonos más a los productos frescos y saludables.

Alimentación

Impacto del cambio de hora en el ritmo circadiano

El cambio de hora puede causar malestar, somnolencia y variaciones en el estado de ánimo debido a su impacto en el ritmo circadiano, el reloj interno que regula las funciones fisiológicas del cuerpo. Cuando no se respetan los horarios “habituales” de alimentación, se genera un desequilibrio en la producción de melatonina y cortisol, lo que afecta el sueño y la alerta. Esto puede alterar los hábitos alimenticios y el sistema digestivo, aumentando a largo plazo el riesgo de desarrollar trastornos metabólicos como la obesidad y enfermedades más graves.

Para mitigar estos efectos, especialistas recomiendan ajustar los horarios de las comidas para alinear el metabolismo con el ciclo natural de luz y oscuridad. Comer más temprano en la noche ayuda a regular el ritmo circadiano y a mejorar la digestión. Nutricionistas sugieren cenas ligeras y alimentos ricos en triptófano, como queso, yogurt, pescado y pollo, que favorecen un mejor descanso. También aconsejan planificar las comidas para mantener una dieta balanceada y evitar opciones altas en calorías que pueden ser tentadoras cuando hay fatiga. Leer más.

Otros artículos que recomendamos esta semana

En nuestro podcast

Una página ayuda a que sepamos cuáles son las ferias del agricultor más convenientes para lo que estamos buscando. Un grupo interinstitucional que incluye a estudiantes de la UCR, la FAO y otros entes, se encargaron de información que nunca antes había estado disponible. En este episodio conversamos sobre sus utilidades y te motivamos a ir a la feria. Escuchar acá: