Alimentación
Impacto del cambio de hora en el ritmo circadiano
El cambio de hora puede causar malestar, somnolencia y variaciones en el estado de ánimo debido a su impacto en el ritmo circadiano, el reloj interno que regula las funciones fisiológicas del cuerpo. Cuando no se respetan los horarios “habituales” de alimentación, se genera un desequilibrio en la producción de melatonina y cortisol, lo que afecta el sueño y la alerta. Esto puede alterar los hábitos alimenticios y el sistema digestivo, aumentando a largo plazo el riesgo de desarrollar trastornos metabólicos como la obesidad y enfermedades más graves.
Para mitigar estos efectos, especialistas recomiendan ajustar los horarios de las comidas para alinear el metabolismo con el ciclo natural de luz y oscuridad. Comer más temprano en la noche ayuda a regular el ritmo circadiano y a mejorar la digestión. Nutricionistas sugieren cenas ligeras y alimentos ricos en triptófano, como queso, yogurt, pescado y pollo, que favorecen un mejor descanso. También aconsejan planificar las comidas para mantener una dieta balanceada y evitar opciones altas en calorías que pueden ser tentadoras cuando hay fatiga. Leer más.
Otros artículos que recomendamos esta semana
- Una semana laboral de cuatro días reduce el estrés, encuentra estudio
- 5 minutos al día pueden ayudar a la salud mental de un niño
- ¿Qué le sucede al cerebro cuando tiene migraña?
En nuestro podcast
Una página ayuda a que sepamos cuáles son las ferias del agricultor más convenientes para lo que estamos buscando. Un grupo interinstitucional que incluye a estudiantes de la UCR, la FAO y otros entes, se encargaron de información que nunca antes había estado disponible. En este episodio conversamos sobre sus utilidades y te motivamos a ir a la feria. Escuchar acá: