Cocina

GOOD FEED #152 Comida ultraprocesada se vincula con 32 perjuicios en la salud

Por Good Food
@goodfoodcr

La revista británica The BMJ asegura que los alimentos ultraprocesados tiene una relación directa con, por lo menos, 32 efectos nocivos para la salud humana. La preocupación de este vínculo se agrava por ser un tipo de comida ampliamente presente en las góndolas de supermercados.  

Algunos de los alimentos ultraprocesados fácilmente disponibles para su consumo incluyen: bebidas endulzadas artificialmente, alimentos duraderos listos para comer, que son fabricados industrialmente con aditivos añadidos. En ese rubro pueden contemplarse sopas, galletas de paquete, pan de bolsa o snacks empaquetados. También se incluye la carne procesada y cereales endulzados.

En caso de un alto consumo de alimentos ultraprocesados, se agrava el riesgo de enfermedades cardiacas, cáncer, problemas gastrointestinales, diabetes tipo 2 e inclusive muerte prematura, según el estudio.

¿Cuántos alimentos ultraprocesados son riesgosos?

Un estudio del 2023 demostró que el consumo medio de ultraprocesados para hombres es de 413 gramos por día, mientras que para la mujer es de 326 g/día. Los investigadores en esa ocasión señalaron que el peligro de consumo de ultraprocesados es a partir de los 260 g/día, sin incluir bebidas alcohólicas. Más de esto puede llevar a un mayor riesgo de enfermedades cardiacas y metabólicas. Otra forma de ver esto es que, para una buena salud cardiovascular, de las calorías consumidas, las que provengan de alimentos ultraprocesados no debe sobrepasar el 40%. 

Salud del sueño

¿Qué es lo que más duramos en digerir?

Hay varios alimentos que toman más tiempo en nuestro sistema antes de que sean correctamente digeridos. Cuando implica más tiempo sin que la digestión se complete, puede provocar problemas como estreñimiento, inflamación intestinal o el síndrome del intestino irritable.

Esto podría ocurrir con grasas saturadas (carnes rojas, frituras y productos lácteos enteros), fibra insoluble (granos enteros y algunas verduras), proteínas de origen animal, alimentos picantes o comidas altamente condimentadas. También los lácteos están presentes en esta lista, especialmente en aquellas personas con intolerancia a la lactosa.

Es importante tener conciencia de cuáles son esos alimentos cuya digestión puede ser más lenta,p para considerar su presencia en nuestra dieta. Para contribuir a digerir los alimentos correctamente se pueden poner en práctica hábitos como masticar adecuadamente y comer lentamente.

En nuestro podcast

Las psicólogas Daniela Rojas y Cris Gomar nos cuentan sobre un juego de mesa que le habla directamente a la población diabética, así como a las personas cercanas a este padecimiento. Nos explican la utilidad que tiene la Vasoterapia como herramienta de terapia.

Escuchar aquí 

Otros artículos que recomendamos esta semana